TATUAJES


Qué decir de los tatuajes, siempre me ha gustado verlos, sobre todo los polinesios, japoneses, chinos, la mayoría me parecen una obra de arte y, como tal, se han presentado en una exposición a la que asistí recientemente en un museo, El Caixa Forum.

He aprendido que, ya Ötzi, conservado en el hielo de los Alpes durante unos mil quinientos años, iba tatuado, así como otras momias encontradas en varios puntos del planeta. Estos tatuajes revelarían, tal como hoy día, indicaciones sociales, religiosas, mágicas, políticas, medicinales, como marca de propiedad o castigo, etc.

La palabra "tatau" viene del samoano y significa enlazar, unir, pero también marcar, golpear.

Durante una época y en civilizaciones conquistadoras se circunscribieron a ámbitos callejeros, el ejército, la prisión o el circo. P. ej. Hasta 1871, a los soldados británicos que desertaban se les marcaba con una letra "D" de (deserción) o con las letras "BC" de (Bad Character), o en 1920 a muchas mujeres armenias que habían logrado escapar hasta Siria del genocidio de su pueblo fueron obligadas a prostituirse y para identificarlas y evitar su fuga, los proxenetas les tatuaban los brazos y el rostro.

Los nazis también tatuaron con un número de clasificación en el antebrazo a sus prisioneros, en el campo de concentración. Durante la guerra del Vietnam, los reclutas del ejército de Vietnam del Sur fueron tatuados con un "Sat Cong" (muerte a los comunistas) para evitar que cambiasen de bando y en Irak, tras la guerra del Golfo (1991) los desertores, objetores de conciencia y todos los que les había ayudado eran castigados mediante el corte de una parte de la oreja y se les tatuaba una "X" entre los ojos.

El tatuaje en prisiones, por ejemplo el carcelario ruso, el de los "cholos", Yakuza, etc., es como un documento de identidad criminal, cada motivo tiene un significado muy concreto.

En cuanto a exhibir estas marcas como fenómeno de entretenimiento, los exploradores traían de las Indias Occidentales u otros países lejanos, a "salvajes" tatuados que exhibían; también había indígenas que tatuaban a sus prisioneros y, sobre todo en EEUU, hombres y mujeres profusamente tatuados se exhibían como fenómenos de feria.

Hay un dato que me ha llamado la atención, en Japón los llamados "Horimono" (imágenes grabadas) tienen un origen curioso, en la época Edo era usual que las prostitutas y sus clientes se jurasen fidelidad tatuándose un punto donde se posaba el pulgar del otro al darse la mano.

En ocasiones, los amantes también se tatuaban el nombre de la persona amada en el brazo.

Pero poco a poco el tatuaje fue evolucionando y extendiéndose al resto de la sociedad. En Europa George Burchett fue unos de los primeros en abrir un salón de tatuajes y pronto hubo convenciones en las que se concentraban artistas tan destacados como: Horiyoshi III, Felix Leu, Ed Hardy, Mario Barth, etc. Figuras algunas que han tatuado a la realeza, actores or actrices, como el caso de Angelina Jolie que ayudó a resurgir en Tailandia el tatuaje, al dejar que Ajarn Noo Kanpai en 2003 le decorase la espalda, y también ha habido un resurgir reivindicativo de tradiciones en Aotearoa (Nueva Zelanda), con su Ta Moko y otros países como las Filipinas, con la última mujer Kalinga llamada Whang-Od, pasándole el relevo a dos de sus jóvenes sobrinas.

Hoy día está tan de moda, que es extraño no ver a alguien tatuado. A pesar de ser un proceso doloroso y de riesgo, (no solo por las enfermedades venéreas que se pueden contagiar, sino también porque hay tintas prohibidas que se utilizan a pesar de ser cancerígenas, alergias, etc). Sigue siendo excepcional, eso sí, encontrar personas con un tatuaje integral del cuerpo o la cara sigue siendo un poco tabú pero, ha habido y los hay, por ejemplo el difunto Rick Stephan Genest, quien a los 15 años fue operado de un tumor cerebral, que le valió el apodo de "Zombie Boy" y que acudió al tatuador Frank Lewis, quien le tatuó poco a poco todo el cuerpo o, la española Lidia Reyes.


Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.